Afro Dance – Danza Africana
Lissa Oyono será la encargada de adentrarte en el mundo de las danzas africanas, los martes de 20:00 a 21:30.
¿Qué puedes conseguir? Además de enseñarte muchos pasos, con la danza africana
- fortalecerás el centro del cuerpo, pues trabajarás los abdominales y oblicuos,
- mejorarás la coordinación, ya que cada extremidad se mueve de forma rítmica acompañada del ritmo del tambor,
- aumentarás la movilidad de la columna vertebral al tener mayor soltura de la cadera y lograr “más ritmo”.
- mejorarás la flexibilidad,
- tonificarás tus músculos,
- corregirás malas posturas y
- favorecerás el drenaje de toxinas del cuerpo y la eliminación del exceso de grasas.
Pero lo mejor de todo es que el Afro Dance nos permite conectarnos con nuestras emociones a través de sus posturas y movimientos. Y es que estas danzas indígenas, son consideradas en África como un “vehículo de expresión”. De ahí que a los bailarines de estas danzas se les considere historiadores, portavoces y contadores de historias.
Características de la Danza Africana
En la danza africana se baila descalzo, pues el contacto con la Tierra es fundamental ya que ésta representa los ancestros, y es honrada por ser el sustento y madre de todo lo que existe. En su vertiente más tradicional, está relacionada con los ciclos vitales (como los cambios de estaciones) y con las fases de la vida (nacimiento y muerte). Cada tambor lleva un ritmo diferente y cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez.
El vestuario y los diferentes pasos varían de acuerdo a las influencias culturales e históricas de cada región. La danza se considera una forma simbólica de comunicación con los poderes naturales y el mundo de los espíritus.
¡Rápido reserva ya no te quedes sin tu plaza!